Noticias

Noticias

Noticias

Alianzas

Alianzas

Alianzas

¿Cómo la inteligencia artificial está mejorando la gestión energética?

La inteligencia artificial esta revolucionando la manera en la que vemos al mundo: desde paneles solares en casas hasta redes eléctricas inteligentes. Descubre cómo México está aprovechando esta tecnología para transformar su futuro energético.

Andrés Cárdenas

Gerente de ventas regional

Gerente de ventas regional

Gerente de ventas regional

Apr 15, 2025

Apr 15, 2025

Apr 15, 2025

3 min

3 min

3 min

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Hoy, está transformando la forma en la que producimos, distribuimos y consumimos energía. Desde sistemas solares residenciales hasta redes eléctricas inteligentes, la IA está abriendo nuevas oportunidades para hacer nuestra relación con la energía más eficiente, económica y sostenible, y México no se está quedando atrás.

IA + Energía = Eficiencia en tiempo real

Uno de los principales aportes de la IA en el sector energético es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones casi instantáneas. En sistemas de generación distribuida, como los paneles solares residenciales o comerciales, esto significa poder predecir con precisión cuánto se va a generar de energía con base en variables como el clima, el historial de consumo y el comportamiento de la red. En México, algunas empresas ya están utilizando estas herramientas para ofrecer monitoreo inteligente del consumo energético. Por ejemplo, startups que instalan sensores conectados a sistemas de IA para detectar patrones anómalos en el uso de electricidad en hogares y negocios, ayudando a detectar fugas de energía o aparatos que están consumiendo más de lo necesario.

Ejemplos reales en México

• CFE Distribución ha comenzado a implementar tecnologías de red inteligente en ciertos estados, permitiendo una mejor gestión de la oferta y la demanda. La IA juega un papel clave en estos sistemas, ayudando a balancear cargas, detectar fallas antes de que ocurran y priorizar reparaciones.

• Sistemas de paneles solares inteligentes: Algunas empresas mexicanas ya están integrando algoritmos de IA en sus inversores solares. Estos sistemas no solo optimizan el uso de energía solar durante el día, sino que también se conectan a apps móviles que ofrecen recomendaciones personalizadas para reducir el consumo.

• Edificios inteligentes en CDMX y Monterrey: Algunos complejos de oficinas y desarrollos habitacionales nuevos están utilizando IA para regular el uso de energía en iluminación, aire acondicionado y otros servicios, ajustando en tiempo real según la ocupación y el clima.

Recomendaciones para aprovechar la IA en gestión energética

1. Monitorea tu consumo: Instalar un sistema de monitoreo inteligente te da visibilidad sobre cómo y cuándo consumes energía. Muchos ya usan apps que, con ayuda de IA, pueden sugerir cambios simples para ahorrar energía.

2. Aprovecha las plataformas de predicción solar: Algunas herramientas en línea utilizan inteligencia artificial para predecir tu generación solar futura con base en tu ubicación, orientación de los paneles y datos históricos. Esto es útil para planificar el uso de energía en hogares con baterías, por ejemplo.

3. Busca proveedores con tecnología integrada: Al elegir sistemas fotovoltaicos o servicios de eficiencia energética, pregunta si integran IA o herramientas de análisis inteligente. Esto no solo mejora el rendimiento, también puede traducirse en ahorros a largo plazo.

¿Qué viene en los próximos años?

La tendencia es clara: la inteligencia artificial no va a reemplazar a los humanos en la gestión energética, pero sí va a ser su principal aliada. En los próximos años, veremos:

• Mayor integración entre IA y almacenamiento energético: Baterías inteligentes que decidan cuándo cargar o descargar energía con base en precios del mercado, clima y consumo estimado.

• Redes eléctricas completamente inteligentes: Capaces de adaptarse automáticamente a cambios de demanda, gestionar cortes de manera eficiente y hasta redistribuir energía entre usuarios de forma autónoma.

• Sistemas domésticos completamente automatizados: Imagina que tu hogar decide por ti cuándo lavar ropa o encender el aire acondicionado, en los momentos más eficientes energéticamente y con menor costo.

En Solfium creemos que la innovación tecnológica es clave para construir un futuro energético más limpio y accesible.

Apostar por soluciones con inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia, también empodera a los usuarios y acelera la transición hacia una energía más inteligente.

¿Ya estás aprovechando el poder de la IA en tu consumo energético?

Visita: https://solfium.com/ para conocer más

English

Log In